Quantcast
Channel: Ucrania – Esglobal
Viewing all articles
Browse latest Browse all 48

Desplazados ucranianos en el limbo

$
0
0

El recrudecimiento del conflicto separatista en el este de Ucrania impide atisbar una resolución en un futuro muy próximo. Aunque desde el 15 de febrero está en vigor el cese del fuego acordado en Minsk (Bielorrusia) por los líderes de Ucrania, Rusia, Alemania, Francia, lo cierto es que la situación se mantiene tensa. El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha asegurado que “el alto el fuego es frágil” y ha confirmado la presencia Rusia en el este del país. La destrucción de miles de edificios e infraestructuras ha obligado a miles de residentes a refugiarse en zonas más seguras. Según la Agencia de la ONU para los Refugiados, en la actualidad el número de desplazamientos internos ha ascendido a un millón, y desde febrero de 2014, cerca de 600.000 ucranianos han pedido asilo a países vecinos como Rusia, Bielorrusia, Polonia, Moldavia, Rumania y Hungría. He aquí un repaso fotográfico, cortesía del Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas, que testimonia la difícil tesitura a la que se enfrentan los afectados por el conflicto.

Desde el inicio del conflicto separatista en el este de Ucrania, hace apenas un año, más de 6.000 personas, civiles y militares, perdieron la vida y 14.740 resultaron heridas, según el último informe de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU de 2015. Aunque se desconocen los daños materiales provocados por los ataques con misiles, numerosos edificios y bloques de apartamentos han quedado prácticamente en ruinas, como éste en Mykolaivka a 120 kilómetros de Donetsk Foto: PMA/Abeer Etefa Además de las evacuaciones organizadas por el Gobierno ucraniano, las personas afectadas por el recrudecimiento de los combates optan por desplazarse sin asistencia, enfrentándose a múltiples peligros y al intenso frío que acecha el país, con temperaturas en ocasiones de hasta 20 grados bajo cero. Muchos de ellos salen sin apenas pertenencias ni ropa adecuada para el invierno. Foto: PMA/Abeer Etefa La intensidad de los combates en el este de Ucrania ha obligado a miles de personas a abandonar sus hogares. Según la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados, más de 2.800 civiles, entre ellos unos 700 niños y alrededor de 60 personas con discapacidad han sido evacuados de las ciudades de Debaltseve, Avdiika y Svitlodar. Algunos de ellos están siendo alojados temporalmente en vagones de tren en la estación de Sloviansk, a la espera de que puedan ser reubicadas hacia otros puntos. Foto: PMA/Abeer Etefa El 18 de febrero el presidente de Ucrania, Petro Poroshenko, dio orden de retirada a las tropas que combatían a las milicias prorrusas en la ciudad de Debaltseve, tras ser derrotadas en una fuerte ofensiva lanzada por estos últimos. Los enfrentamientos en esta ciudad han seguido a pesar del alto el fuego acordado una semana antes por Rusia, Ucrania, Francia y Alemania en Minsk (Bielorrusia). Debaltseve representa un punto estratégico clave que une las ciudades de Donestk y Luhansk. Gran parte de la población ha sido evacuada, como esta anciana de 90 años que recibió ayuda de sus vecinos para poder refugiarse en Sloviansk, actualmente instalada en un coche de tren en la principal estación de la ciudad. Foto: PMA/Abeer Etefa Los precios de los alimentos se han disparado en las ciudades del este de Ucrania. En comparación con el mismo periodo de 2014, los precios de los alimentos básicos como el pan y la leche han experimentado un subida de 30%, mientras que la carne y el queso han subido alrededor de 80%. Así lo asegura el Programa Mundial de Alimentos en una nota emitida el pasado mes de febrero. En la foto el mercado de Sloviansk. Foto: PMA/Abeer Etefa Las estadísticas del Gobierno de Kiev sobre el número de desplazados internos no sólo contrastan con las ofrecidas por la ONU, sino que varían considerablemente. Así, según los Servicios de Emergencia del Estado el número de desplazados por el conflicto es de 659.000, mientras que el Ministerio de Política Social eleva esta cifra a 921.000. Sin embargo, hay algunos que se resisten a dejar sus hogares. En la foto, Irena, de origen ruso junto a sus hijos en su apartamento de Kramatorsk, Ucrania. Al menos 15 personas perdieron la vida en un bombardeo perpetrado en el mes de febrero en esta ciudad, base de las fuerzas ucranianas en el este, Foto: PMA/Abeer Etefa El Gobierno de Petro Poroshenko ha adoptado nuevas medidas que requieren de una documentación específica para atravesar los puntos de control en el este de Ucrania. Los nuevos procedimientos introducidos para las autorizaciones de seguridad afectan tanto a los ciudadanos ucranianos como a las ONG y otras organizaciones humanitarias nacionales e internacionales. Según la Agencia de la ONU para los Refugiados, los nuevos requisitos están limitando la capacidad de las agencias para ofrecer asistencia en las ciudades afectadas por el conflicto y los alrededores. En la foto, desplazados haciendo cola para recibir los cupones del Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas. Foto: PMA/Abeer Etefa El Programa Mundial de Alimentos de la ONU ofrece asistencia alimentaria en forma de cupones en aquellas regiones relativamente estables, donde las tiendas siguen abiertas. En las áreas donde se está desarrollando el conflicto, la situación es mucho más precaria, lo que impide que la población tenga acceso a ningún tipo de alimento debido al cierre de las tiendas. Los cupones tienen un valor de 45 dólares por personas, suficiente para poder alimentarse durante un mes. Foto: PMA/Abeer Etefa

 

La entrada Desplazados ucranianos en el limbo aparece primero en Esglobal.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 48

Trending Articles